Debido a la actual situación de crisis económica por la que atravesamos, se ha restringido sustancialmente el crédito a las empresas, especialmente a autónomos y pymes, en nuestro país. Los motivos son diversos y van desde la elevada tasa de morosidad hasta el continuo encarecimiento de la financiación bancaria, entre muchas otras razones.
Nuestra asesoría contable y fiscal te da cinco consejos para que mejores la financiación de tu negocio.
¡Comenzamos!
1. Internacionalización
Si una empresa exporta, el negocio se fortalece debido a la diversificación de ingresos. En la actualidad, la demanda interna está bajo mínimos por lo que es importante buscar oportunidades en el exterior que ayuden a compensar las ventas nacionales.
2. Visión de futuro
El análisis moderno de créditos de las entidades financieras ya no presta tanta atención a los balances del pasado como a la planificación a medio plazo. Por este motivo, es esencial que la empresa tenga una buena planificación de futuro.
3. Factura rápido y sin errores
Puede parecer obvio pero llevar un buen control de la facturación, emitiendo a tiempo las facturas o pidiendo cantidades a cuenta en proyectos largos, aumenta las posibilidades de tener cobros regulares en el negocio. Los programas de gestión en la nube como Quipo te ayudarán a gestionarlo sencillamente todo y online.
4. Evita clientes morosos y mal pagadores
Que un cliente no pague o lo haga tarde puede poner en apuros a las empresas. Si te encuentras en esta situación, no dudes en ponerte en contacto con nuestros abogados especializados en el cobro de impagados para que te ayuden a recuperar tu dinero de una manera fácil y eficaz.
5. Financiación MIX
Ante la restricción de crédito bancario, hay otras fuentes de financiación alternativas que hay que tener en cuenta para evitar frenar el crecimiento empresarial:
- Capital privado: cada vez son más las empresas que destinan parte de su dinero a colaborar con pymes y emprendedores que necesitan financiar su empresa.
- Business Angels o ángeles inversores son particulares que buscan buenas ideas en las que invertir su dinero a cambio, normalmente, de participación accionaria. Además del capital financiero, también aportan sus conocimientos empresariales y profesionales con los que ayudan al desarrollo y crecimiento de la empresa en la que invierten.
- El crowdfunding es la técnica que consiste en fomentar la cooperación colectiva con el objetivo de conseguir financiación para una idea o proyecto a través, normalmente, de Internet. El micromecenazgo puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.
- El Direct Lending es una nueva forma de financiación que consiste en facilitar recursos financieros a pymes con una mayor garantía y flexibilidad tanto en plazo como en condiciones que las entidades financieras tradicionales. Los recursos económicos que facilitan el Direct Lending se obtienen de fondos constituidos a tal efecto y aportados por diversas entidades, entre las que cabe destacar la inversión institucional (Fondos de inversiones y Planes de Pensiones, fundamentalmente).
- El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) se configura como una iniciativa para canalizar recursos financieros a un gran número de empresas solventes que pueden encontrar en este mercado una vía para obtener financiación mediante la emisión de títulos de Renta Fija.
- Organismos públicos y concursos: son dos formas muy útiles para poder financiar total o parcialmente tu empresa. En anteriores post, te informamos sobre algunas subvenciones para autónomos y empresas y, también, acerca de otras ayudas en materia de comercio y artesanía.
Esperamos que estos consejos os hayan servido de ayuda. Animaros a comentar, nos encantaría conocer vuestras opiniones.
¡Hasta mañana, gestioners!