Todos los empleados deben recibir un salario por el trabajo realizado. Generalmente, éste será siempre monetario, dinero físico, pero es cierto que existen otras formas con las que una empresa puede pagar a un trabajador. Por eso te contamos qué es el pago en especie y en qué consiste.
Es el caso del salario en especie, un beneficio no monetario que la empresa puede ofrecer a los empleados como parte de la nómina o del salario total.
¿Qué es el pago en especie?
El pago en especie es básicamente una retribución de la empresa al trabajador en bienes o servicios que el trabajador podrá utilizar para fines particulares.
Muchas empresas ofrecen el pago en especie como parte del salario, permitiendo al trabajador elegir entre varias opciones. Es por eso que recibe también el nombre de retribución flexible.
Algunos de los pagos en especie más habituales son: planes de pensiones, seguros médicos, ayudas para el pago de guarderías o tickets de comida o transporte.
¿Cómo funciona este tipo de pago?
El salario en especie se podrá hacer efectivo siempre que esté establecido en el Convenio Colectivo, contrato o norma legal y no podrá superar el 30% del total del salario. Además, para que un trabajador pueda cobrar en especie, su salario deberá ser superior al mínimo interprofesional.
La empresa está obligada a declarar este pago y a cotizar a la Seguridad Social este rendimiento en especie que paga a sus trabajadores. Esto implica que el importe de la retribución en especie deberá aparecer en la nómina, de forma desglosada, indicando el valor de cada bien o servicio que ha sido percibido por el trabajador como parte de su sueldo.
Del mismo modo, la empresa debe realizar las retenciones de IRPF que correspondan y el trabajador tiene que declarar el importe total del importe total de ese salario en especie.
![](https://tugesto.com/blog/wp-content/uploads/2024/04/conoce-plataforma-15-mins.png)
💡 Si necesitas ayuda con la gestión de los pagos en especie en las nóminas de tus empleados, el programa de nóminas de tugesto te permite hacerlo en un solo clic evitando cualquier posible error.
¿Qué conceptos se cotizan como pago en especie?
Las empresas y trabajadores tienen que cotizar íntegramente por retribución en especie, las siguientes remuneraciones o pago en especie:
- Cheques restaurante
- Ayudas para guardería
- Pluses de transporte
- Planes de pensiones y mejoras de las prestaciones de Seguridad Social a excepción de los complementos por Incapacidad Temporal que abonen las empresas
- Bienes destinados a servicios sociales y culturales del trabajador
Seguros de los trabajadores. Se incluyen los seguros de responsabilidad civil o los seguros médicos - Acciones o participaciones en la empresa cuando se hace entrega gratuita o un precio inferior para los empleados de la empresa
- Donaciones promocionales
- Seguros colectivos y planes de inversión
Lo que no se cotiza como pago en especie
No se computarán, por contra, en la base de cotización, por lo que quedan exentos de incluirse como retribución flexible los siguientes conceptos:
- Gastos de locomoción del trabajador cuando se desplace o haga viajes en transporte público. Siempre y cuando se desplace fuera de su centro de trabajo a otro municipio.
- Dietas, cuando el trabajador se desplace para trabajar fuera del municipio que reside la empresa y de su vivienda.
- Indemnizaciones por fallecimiento, traslados, suspensiones y despidos.
- Prestaciones a la seguridad Social, las mejoras de las prestaciones de Incapacidad Temporal.
Asignaciones a determinados gastos de estudio. - Todos los gastos derivados de centros educativos con el objetivo de conseguir el mejor desarrollo y desempeño del empleado.
En resumen, cuando se trata de una retribución flexible de pago en especie el trabajador lo verá reflejado en su nómina, aumentando su base de cotización y por ello, ser reducirá su neto a percibir.
Con el pago o sueldo en especie, las empresas asumen un mayor coste al incrementar la base de cotización y el pago a la Seguridad Social.
Como una de las ventajas que podemos resaltar de este método es la función motivante y de sentido de pertenencia que genera en su relación laboral con la empresa a todos los niveles.