Si eres empresario seguro que muchas veces te has plateado las consecuencias de que se produzca una fuga de información en tu empresa. No creas que estás obsesionado con este problema, el 60% de las empresas destacan la fuga de datos como la principal preocupación en materia de seguridad informática. Lo que está claro es que es inevitable trabajar en red. Vivimos en un mundo cada vez más tecnificado e interconectado. Nosotros, sin ir más lejos, somos una empresa con un modelo de negocio online con plataformas como INPD, la solución online para la gestión integral de Protección de Datos que vela por la seguridad de los datos empresariales.
Para que este problema no acabe por hacer que tengas alguna complicación legal, una pérdida de clientes u oportunidades de negocio lo mejor es buscar soluciones y seguir los consejos que te vamos a contar a continuación…
Aparte de que puedas sufrir un ciberataque, a lo que todas las empresas están expuestas, lo más habitual es que la fuga de información se produzca en el entorno de la empresa y entre los propios trabajadores. Por eso todos los empleados deben seguir unas normas:
#1. En primer lugar, hay que conocer las distintas herramientas que se usan en el día a día, es decir, la base de la seguridad informática de la empresa como alertas de antivirus, antispam…
#2. Se deben conocer las políticas de seguridad internas, por lo que se puede hacer entrega de la documentación de la política empresarial en materia de seguridad en cuanto se haga el ingreso de un nuevo miembro, además de solicitar el compromiso del empleado por escrito a partir de la firma de un documento.
#3. Utilizar contraseñas que dificulten el acceso. Para ello se deben utilizar distintas contraseñas tanto en servicios laborales como en los personales y no dejar las claves apuntadas a vista de todo el personal.
#4. Evitar acceder a enlaces que estén insertados en correos electrónicos que no sean de un contacto conocido. Ya que podrías ser víctima de phishing. El phishing es el robo de información personal o financiera de los distintos usuarios a través de alguna persona/empresa de confianza. Si quieres saber más sobre este tema consulta nuestro post sobre delitos más frecuentes en internet.
#5. Utilizar una conexión privada virtual (VPN) al conectarse en una red inalámbrica pública, al menos, evitar conexiones con accesos al correo corporativo.
#6. Utilizar el móvil de empresa sólo para el trabajo y sin compartirlo con otros trabajadores o personal ajeno a la empresa.
#7. Tenemos tendencia a pensar solo en los datos informáticos, pero hay que tener precaución con los datos sensibles en soporte físico, documentación en papel, pen drives, discos donde podamos almacenar, por ejemplo, la lista de clientes…
Siguiendo estos consejos puedes evitar muchas complicaciones a tu negocio, por un lado, trabajar aspectos como la pérdida de confianza de los clientes, por otro, sortear problemas legales, ya que las fugas de información son responsabilidad de la empresa y están sancionadas con elevadas multas.
Nuestros abogados y asesores expertos en LOPD están a tu disposición para ayudarte en la gestión de la protección de datos de tu negocio evitando la temida fuga de información empresarial.