LA VIDA NO ES PERFECTA.
¡Las nóminas de tus trabajadores sí! ¿Quieres descubrirlo?
Blog de tugesto

Verifactu sin misterios: resolvemos las dudas más frecuentes

Laboral

Tabla de contenidos

Desde que se aprobó el Real Decreto 1007/2023, el término Verifactu ha empezado a sonar con fuerza en el mundo de los negocios. Muchos autónomos y empresas han escuchado hablar de él, pero no siempre tienen claro qué significa, a quién afecta y, sobre todo, cuándo se vuelve obligatorio. Para despejar esas inquietudes, hemos recopilado y respondido las dudas más habituales sobre este nuevo sistema.

¿Qué es exactamente Verifactu?

Lo primero que debemos entender es que Verifactu no es un programa de facturación, sino un marco legal. Su objetivo es garantizar que cada factura emitida en España sea íntegra, trazable e inalterable. Dicho de otra manera: busca acabar con la manipulación de facturas y reforzar la transparencia fiscal.

Para lograrlo, exige que los sistemas informáticos de facturación creen registros encadenados, con una especie de “huella digital” que impide que se alteren sin dejar rastro. Además, cada factura llevará un código QR y una leyenda que permitirá verificarla directamente en la Agencia Tributaria.

Ahorra tiempo y dinero con nuestra gestión online

¿Será obligatorio?

Sí, aunque de manera progresiva.

  • Las empresas (personas jurídicas) deberán adaptarse a partir del 1 de enero de 2026.
  • Los autónomos y entidades sin personalidad jurídica tendrán un poco más de margen: hasta el 1 de julio de 2026.
  • Mientras tanto, los desarrolladores de software de facturación tienen de plazo hasta julio de 2025 para certificar que sus programas cumplen con los requisitos.

Eso sí, hay excepciones: por ejemplo, quienes ya usan el Suministro Inmediato de Información (SII) no tendrán que aplicar Verifactu.

¿A quién afecta?

A la práctica totalidad de quienes emiten facturas en España: empresas, autónomos y profesionales. Solo se libran aquellos incluidos en regímenes especiales como el SII o quienes facturan en territorios con normativa propia, como el País Vasco y Navarra.

¿Cómo funciona el software?

El sistema de facturación compatible con Verifactu debe generar, junto con cada factura, un registro que incluye sus datos clave, un “hash” de seguridad y una referencia encadenada al registro anterior. Esto asegura que no falte ninguna factura y que no se pueda alterar la secuencia.

Los contribuyentes podrán elegir entre dos modalidades:

  1. Modo Verifactu: cada factura se envía de manera inmediata a la Agencia Tributaria.
  2. Modo no verificable: los registros se conservan en el sistema del usuario, pero este debe cumplir con más obligaciones técnicas (firma electrónica, alarmas, trazabilidad, exportaciones…).

¿Qué cambia en las facturas?

Todas las facturas deberán incluir:

  • La mención “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT o la palabra “Verifactu”.
  • Un código QR que permitirá al cliente comprobar la validez de la factura de forma sencilla.

¿Habrá una aplicación gratuita?

Sí. Hacienda pondrá a disposición de autónomos y pequeños negocios una aplicación gratuita desde la propia sede electrónica, con la que podrán emitir facturas en modalidad Verifactu sin necesidad de software adicional.

¿Qué ocurre si cometo un error en la factura?

Si una factura es rechazada o contiene un error, podrá corregirse y enviarse de nuevo tantas veces como sea necesario. Eso sí, siempre quedará rastro del registro original, como parte de la trazabilidad que exige el sistema.

¿Y si no cumplo?

Las sanciones no son menores. La Ley General Tributaria contempla multas que pueden ir desde 1.000 euros por sistema no certificado, hasta 150.000 euros al año para fabricantes de software que incumplan, pasando por sanciones de 50.000 euros para quienes utilicen sistemas alterados o no conformes.

Más allá de la obligación: ¿qué ventajas aporta?

Aunque muchos lo perciben como una carga más, lo cierto es que Verifactu ofrece beneficios interesantes:

  • Reduce el riesgo de sanciones por errores en la facturación.
  • Refuerza la transparencia y la credibilidad ante clientes y proveedores.
  • Moderniza la gestión, con procesos más rápidos y seguros.
  • A largo plazo, facilita el control y la organización contable.

Conclusión

Verifactu es un paso más en la digitalización de la fiscalidad en España. Puede que a primera vista suponga un esfuerzo de adaptación, pero también es una oportunidad para modernizar los sistemas de facturación y ganar en seguridad.

La clave está en anticiparse: revisar qué software de facturación utilizamos, preguntar a nuestros proveedores si lo actualizarán a tiempo y familiarizarnos con los plazos. Cuanto antes lo tengamos claro, menos dolores de cabeza habrá en 2026.

Autor

Encuentra más posts sobre estas temáticas
Recursos, guías y descuentos
Únete al Club de más de 8.000 gestioners

Suscríbete y forma parte del CLUB DE EMPRENDEDORES

Artículos, guías, recursos y consejos de expertos.

Promociones, publicidad e información de todos los servicios relacionados con tu emprendimiento.

Descarga gratis la plantilla para hacer una nómina

Descarga gratis

la plantilla para hacer

una nómina

Descarga gratis la plantilla para hacer una nómina

Descarga gratis

la plantilla para hacer

de cuadrante de trabajo

Descarga gratis la plantilla de cuadrante de trabajo

Descarga gratis la plantilla de cuadrante de trabajo

¿Quieres saber más?

Tenemos una propuesta para ti. Elimina y simplifica procesos tediosos con el software de nóminas y RRHH de tugesto. ¿Buscas una herramienta que te agilice las tareas administrativas?

Saber más
¡No te lo pierdas!
Posts relacionados
Recursos, guías y descuentos

Únete al Club de más de 8.000 gestioners

Suscríbete y forma parte del CLUB DE EMPRENDEDORES

Artículos, guías, recursos y consejos de expertos.

Promociones, publicidad e información de todos los servicios relacionados con tu emprendimiento.