LA VIDA NO ES PERFECTA.
¡Las nóminas de tus trabajadores sí! ¿Quieres descubrirlo?
Blog de tugesto

Vacaciones naturales y laborales: ¿en qué se diferencian?

Laboral

Tabla de contenidos

En un mundo donde el estrés y la rutina marcan el ritmo de vida, tomarse un descanso en esencial. A pesar de ello, no todas las pausas son iguales. Conocer las diferencias entre vacaciones naturales y laborales puede ayudarte a elegir la mejor opción para cuidar tu salud y el bienestar.

¿Qué son las vacaciones en días laborables?

Las vacaciones laborales son un derecho adquirido por los empleados para descansar tras un período determinado de actividad laboral. Generalmente, todavía están reguladas por la legislación de cada país y suelen ser remuneradas.

Estas vacaciones tienen como objetivo principal el descanso laboral, permitiendo a los trabajadores desconectarse temporalmente de sus responsabilidades profesionales. Suelen planificarse con anticipación y, en muchos casos, coinciden con los periodos de mayor demanda turística, como el verano.

Estas vacaciones excluyen los fines de semana y festivos del cómputo. Solo se contabilizan los días en los que efectivamente trabajarías según la jornada habitual. Este aspecto significa que, si se escogen 5 días laborables de vacaciones empezando un lunes, se terminará el viernes y el fin de semana no contará como parte del descanso.

Ahorra tiempo y dinero con nuestra gestión online

¿Qué entendemos por vacaciones naturales?

Por otro lado, encontramos las vacaciones en días naturales. Incluyen todos los días del calendario. Es decir, en ellas, se cuentan los fines de semana y festivos. Por ejemplo, si elegimos a través del portal del empleado de tugesto 7 días naturales y se empiezan un lunes, se volverá al trabajo el lunes siguiente al que hemos escogido.

Este tipo de cómputo es común en algunos convenios colectivos o contratos laborales, puesto que simplifica la cuenta total de días. Sin embargo, puede implicar que se disfruten de menos días de descanso efectivo, especialmente si los días libres coinciden con sábados y domingos.

Diferencias clave entre vacaciones naturales y laborales

Aunque puedan parecer un simple detalle técnico, estas modalidades tienen un impacto real en el tiempo de descanso del trabajador. Veamos en qué se diferencian.

Cómputo de días

Vacaciones en días naturales: incluyen todos los días del calendario, sin importar si son laborables o no.

Vacaciones en días laborables: solo cuentan los días en los que el trabajador tiene obligación de trabajar.

Impacto en cuanto a la duración real del descanso

Cuando se usan días naturales, puede suceder que el trabajador pierda entre comillas parte del descanso si sus días libres incluyen fines de semana o festivos. Por ejemplo, 30 días naturales podrían traducirse en unos 22 días laborables reales.

Por contra, con vacaciones en días laborables, cada día cuenta como un día efectivo de descanso profesional, asegurando que no se descuenten fines de semana.

Implicaciones legales y laborables

El Estatuto de los Trabajadores en España establece un mínimo de 30 días naturales de vacaciones al año, aunque los convenios colectivos pueden mejorar esta cifra. Y muchas empresas optan por ofrecer 22 días laborables, que equivalen aproximadamente a esos 30 días naturales. Es crucial revisar el contrato o convenio, puesto que la fórmula puede variar dependiendo del sector o empresa.

¿Cuál es la opción que aplica al contrato en vacaciones naturales y laborales?

La forma en que se computan las vacaciones debe estar claramente definida en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo aplicable. En caso de que existan dudas, se puede consultar con recursos humanos o bien, con un asesor laboral.

Asimismo, hay que recordar que las vacaciones retribuidas son un derecho irrenunciable y no pueden ser sustituidas por compensaciones económicas, salvo en caso de que exista finalización de contrato.

Una óptima gestión de vacaciones naturales y laborales es clave para garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de la normativa laboral sobre vacaciones.

Conclusión

Por todo ello, conocer las diferencias entre vacaciones en días naturales y laborables, permite planificar el descanso de los trabajadores y los calendarios de la empresa. Mientras que los días naturales pueden reducir el tiempo efectivo de descanso, los días laborables ofrecen una compensación más ajustada a la jornada real.

Por tanto, es crucial la revisión de cada contrato y hacer valer el derecho a tener unas vacaciones naturales y laborales que sean justas. Porque un buen descanso es esencial para mantener un equilibrio físico y mental en la vida laboral.

Autor

Encuentra más posts sobre estas temáticas
Recursos, guías y descuentos
Únete al Club de más de 8.000 gestioners

Suscríbete y forma parte del CLUB DE EMPRENDEDORES

Artículos, guías, recursos y consejos de expertos.

Promociones, publicidad e información de todos los servicios relacionados con tu emprendimiento.

Descarga gratis la plantilla para hacer una nómina

Descarga gratis

la plantilla para hacer

una nómina

Descarga gratis la plantilla para hacer una nómina

Descarga gratis

la plantilla para hacer

de cuadrante de trabajo

Descarga gratis la plantilla de cuadrante de trabajo

Descarga gratis la plantilla de cuadrante de trabajo

¿Quieres saber más?

Tenemos una propuesta para ti. Elimina y simplifica procesos tediosos con el software de nóminas y RRHH de tugesto. ¿Buscas una herramienta que te agilice las tareas administrativas?

Saber más
¡No te lo pierdas!
Posts relacionados
Recursos, guías y descuentos

Únete al Club de más de 8.000 gestioners

Suscríbete y forma parte del CLUB DE EMPRENDEDORES

Artículos, guías, recursos y consejos de expertos.

Promociones, publicidad e información de todos los servicios relacionados con tu emprendimiento.