LA VIDA NO ES PERFECTA.
¡Las nóminas de tus trabajadores sí! ¿Quieres descubrirlo?
Blog de tugesto

Igualdad salarial en España: estado actual y retos pendientes

Laboral

Tabla de contenidos

La igualdad salarial entre hombres y mujeres es un objetivo clave para lograr una sociedad más justa y equitativa. Sin embargo, en España, a pesar de los avances en las últimas décadas, persisten desigualdades significativas en el ámbito laboral. Este artículo analiza el estado actual de la igualdad salarial en España, presenta datos recientes y reflexiona sobre los desafíos que aún enfrentamos.

Te puede interesar: https://tugesto.com/blog/brecha-salarial-que-es-causas/

La brecha salarial en España: datos actuales

Según los datos más recientes de la Encuesta de Estructura Salarial de 2022, la brecha salarial de género se sitúa en el 17,09%. Esto significa que, en promedio, las mujeres ganan un 17,09% menos que los hombres por el mismo trabajo. Aunque esta cifra representa una mejora respecto a años anteriores, la desigualdad persiste y muestra signos de estancamiento.

En 2024, la brecha salarial aumentó al 19,6%, lo que indica un retroceso en la reducción de la desigualdad salarial. A este ritmo, según el informe de CC OO, no se alcanzará la igualdad retributiva en España hasta 2042.

Ahorra tiempo y dinero con nuestra gestión online

Factores que contribuyen a la desigualdad salarial

Varios factores explican la persistencia de la brecha salarial en España:

  • Trabajo a tiempo parcial: Las mujeres representan el 75% de los contratos a tiempo parcial en España. Esta modalidad de empleo, a menudo involuntaria, limita las oportunidades de ascenso y el acceso a salarios más altos.
  • Segregación ocupacional: Las mujeres tienden a concentrarse en sectores y ocupaciones peor remuneradas, como la educación, la sanidad y los servicios sociales.
  • Discriminación salarial: A pesar de la legislación vigente, persisten prácticas discriminatorias en la asignación de salarios y en las oportunidades de promoción profesional.
  • Conciliación de la vida laboral y familiar: Las responsabilidades domésticas y de cuidado recaen desproporcionadamente sobre las mujeres, lo que puede afectar su desarrollo profesional y sus ingresos.

Avances y medidas adoptadas

A pesar de los desafíos, se han implementado diversas políticas para promover la igualdad salarial:

  • Planes de igualdad: Muchas empresas están desarrollando planes de igualdad que incluyen auditorías salariales y medidas para garantizar la transparencia retributiva.
  • Legislación: Se han aprobado leyes que prohíben la discriminación salarial por razón de género y promueven la igualdad de oportunidades en el empleo.
  • Concienciación social: Campañas de sensibilización han aumentado la conciencia pública sobre la importancia de la igualdad salarial y han fomentado el debate sobre este tema.

Desafíos persistentes

A pesar de los avances, persisten varios desafíos:

  • Estancamiento en la reducción de la brecha salarial: Como se mencionó anteriormente, la brecha salarial ha aumentado en los últimos años, lo que indica que los esfuerzos actuales no son suficientes.
  • Falta de datos actualizados: La falta de datos desagregados por sexo y ocupación dificulta el análisis preciso de la desigualdad salarial y la implementación de políticas efectivas.
  • Resistencia cultural: Las normas sociales y culturales que perpetúan los roles de género tradicionales siguen influyendo en la división del trabajo y en las oportunidades profesionales de las mujeres.

Conclusión

La igualdad salarial es esencial para lograr una sociedad más justa y equitativa. Aunque se han logrado avances en España, la persistencia de la brecha salarial indica que aún queda mucho por hacer. Es fundamental continuar implementando políticas efectivas, promover la transparencia salarial y fomentar un cambio cultural que valore la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

Autor

Encuentra más posts sobre estas temáticas
Recursos, guías y descuentos
Únete al Club de más de 8.000 gestioners

Suscríbete y forma parte del CLUB DE EMPRENDEDORES

Artículos, guías, recursos y consejos de expertos.

Promociones, publicidad e información de todos los servicios relacionados con tu emprendimiento.

Descarga gratis la plantilla para hacer una nómina

Descarga gratis

la plantilla para hacer

una nómina

Descarga gratis la plantilla para hacer una nómina

Descarga gratis

la plantilla para hacer

de cuadrante de trabajo

Descarga gratis la plantilla de cuadrante de trabajo

Descarga gratis la plantilla de cuadrante de trabajo

¿Quieres saber más?

Tenemos una propuesta para ti. Elimina y simplifica procesos tediosos con el software de nóminas y RRHH de tugesto. ¿Buscas una herramienta que te agilice las tareas administrativas?

Saber más
¡No te lo pierdas!
Posts relacionados
Recursos, guías y descuentos

Únete al Club de más de 8.000 gestioners

Suscríbete y forma parte del CLUB DE EMPRENDEDORES

Artículos, guías, recursos y consejos de expertos.

Promociones, publicidad e información de todos los servicios relacionados con tu emprendimiento.