Baja por riesgo durante el embarazo y lactancia

Tiempo de lectura: 2 minutos
baja por riesgo durante el embarazo

La prestación/ baja por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural es una prestación económica prevista para los supuestos en que una trabajadora embarazada deba cambiar de puesto de trabajo o actividad porque su puesto represente un riesgo para su salud o la del feto. La trabajadora deberá ser declarada en situación de suspensión de contrato si el cambio no fuese técnicamente posible. ¿Estás en una situación parecida o temes poder estarlo en el futuro? Te explicamos exactamente lo que tienes que hacer.
tugesto es un despacho de abogados, gestoría y asesoría online. Contamos con una larga trayectoria y una amplia experiencia en temas laborales. Si eres empresa y quieres contratar nuestro servicio, puedes hacerlo en nuestra web. Igualmente, si eres trabajador@ y tienes alguna duda puedes enviarnos también tu consulta a través de nuestra web.

Requisitos y obligaciones preventivas de la empresa

En primer lugar, existen dos requisitos a la hora de acogerse a una baja por riesgo durante el embarazo. El primero es el de estar de alta en la empresa y estar, efectivamente, trabajando. El segundo es el de tener un embarazo que tenga un curso normal.
Por otra parte, la empresa, ante el embarazo de una trabajadora, tiene ciertas obligaciones. Estas obligaciones preventivas son:

  • Evaluar el puesto de trabajo.
  • Si el puesto de trabajo presenta algún riesgo específico para el embarazo o lactancia, deberá proceder a su adaptación, excluyendo o minimizando el riesgo.
  • Si esta adaptación no es posible, deberá trasladar a la trabajadora a otro puesto de trabajo compatible. Esta medida permite aplicar, con respecto a las cuotas devengadas, una reducción del 50% de la aportación empresarial en la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes. Esta reducción se aplicará durante el período de permanencia en el nuevo puesto de trabajo o funciones.
  • Si no hay posibilidad de traslado, la trabajadora solicitará la prestación por riesgo durante el embarazo y/o lactancia. Es decir, la baja.

baja por riesgo durante el embarazo

Cómo solicitar la baja por riesgo durante el embarazo

Como hemos comentado, si el cambio de puesto de trabajo no es posible, se ha de solicitar la baja. Deberá ponerse en contacto con su empresa que le gestiona la Prevención de Riesgos Laborales para analizar el puesto de trabajo de la trabajadora y emitir el correspondiente informe para la Mutua.
La prestación económica será del 100% de la base reguladora por contingencias profesionales. Descontando el IRPF correspondiente y la cuota obrera de la Seguridad Social.
La prestación, es decir, la baja por riesgo durante el embarazo se prolongará hasta el día anterior al parto, siempre que no se produzca la reincorporación a un puesto de trabajo compatible, interrupción antes de lo previsto, extinción del contrato de trabajo y fallecimiento. En el caso de la prestación de lactancia, hasta que el recién nacido deje de recibir lactancia materna natural o haya cumplido 9 meses.
CONSULTAS LEGALES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Quieres pasar de la teoría a la práctica?

Descubre una manera inteligente de gestionar tu negocio.

Encuentra más posts sobre estas temáticas

Recursos, guías y descuentos

Únete al Club de más de 7.000 gestioners

Suscríbete y forma parte del CLUB DE EMPRENDEDORES

Artículos, guías, recursos y consejos de expertos.

Promociones, publicidad e información de todos los servicios relacionados con tu emprendimiento.

¡No te lo pierdas!

Posts relacionados

Recursos, guías y descuentos

Únete al Club de más de 7.000 gestioners

Suscríbete y forma parte del CLUB DE EMPRENDEDORES

Artículos, guías, recursos y consejos de expertos.

Promociones, publicidad e información de todos los servicios relacionados con tu emprendimiento.