En la publicación de hoy vamos a romper con una creencia muy extendida pero absolutamente falsa que tiene que ver con la opinión popular de que los problemas de impagos son fruto de la actual situación de crisis económica por la que atravesamos.
Nada más lejos de la realidad, el fenómeno de los impagos ha sido una constante en la historia. De hecho, hay miles de casos que pueden ejemplificar esta situación.
Desde tugesto vamos a dar a conocer tres ilustres personajes que, aunque son conocidos por otros motivos, se vieron durante su vida acuciados por las deudas.
El primer caso lo protagoniza María Josefina Rosa Tascher de la Pagerie, emperatriz de Francia y esposa de Napoleón Bonaparte. Josefina, llamada Rosa hasta conocer a Napoleón, era muy aficionada a las compras y a no pagar por ellas. Es más, tras su divorcio, el gobernante se vio obligado a hacerse cargo de las deudas de su primera mujer, que siempre gastaba por encima de sus ingresos. Napoleón llegó a afirmar que lo único que los separaba eran las deudas de Josefina.
El segundo moroso ilustre es el conocido pintor y grabador Rembrandt. El holandés tuvo que vender todas sus posesiones para saldar sus abundantes deudas. De hecho, llegó hasta tal punto que la sociedad de pintores de Ámsterdam cambió sus estatutos para prohibir comerciar con sus pinturas a los artistas que se encontrasen en una situación económica similar a la de Rembrandt. Finalmente, el famoso pintor acabó trabajando como empleado en el negocio de arte que abrió su hijo como única posibilidad de seguir vendiendo sus obras.
Por último, pero no por ello menos importante, uno de los deudores más célebres de la historia de España fue el escritor Miguel de Cervantes. Un dato de importante mención es que el escritor madrileño ideó y comenzó a escribir El Quijote en 1597 durante su estancia en la cárcel, a la que fue a parar por sus deudas, acusado de robar el dinero que había recaudado como cobrador de impuestos atrasados. Anteriormente, su padre, Rodrigo de Cervantes Saavedra, fue acosado por las deudas, hasta el punto de tener que abandonar Alcalá y trasladarse a Valladolid sufriendo siete meses de cárcel por impagos en 1552. Todo un asunto de familia.
Tres casos de personajes ilustres que fueron perseguidos por sus deudas pero no son los únicos. Si pensabas que los morosos son una novedad de nuestros días, acabas de comprobar que de deudores está plagada la historia en forma de personajes famosos que, al igual que en la actualidad, merecieron el “título” de morosos.
Mercedes Galí
Abogada especialista en impagos
Dpto. jurídico tugesto

Requisitos para ser asesor inmobiliario: guía paso a paso
Ser mayor de edad y estar dado de alta como autónomo son algunos de los requisitos. Te explicamos, además, la diferencia entre asesor y agente.